En este momento estás viendo VIAJAR CON NIÑOS, ALGUNOS CONSEJOS
viaje en familia

VIAJAR CON NIÑOS, ALGUNOS CONSEJOS

PREVÉ IMPREVISTOS
Botiquín
Botiquín

Cuando viajas con los más pequeños pueden surgir mil y un imprevistos. Es muy importante adelantarte para que no se te chafen tus planes.

Cuando vayáis a salir de ruta o excursión, es aconsejable que llevéis lo que yo llamo “kit de supervivencia”. En él no faltan pañales, toallitas, una muda mínimo de ropa, algún tentempié, paraguas, algún pañuelo grande de abrigo, medicinas, tijeras, agua y un cambiador. Y no olvides el botiquín, con tiritas, cremas y medicamentos habituales (consulta con tu médico). Eso sí, ten cuidado con algunos medicamentos, será necesario un certificado médico para poder pasar la frontera.

Además, a la hora de elegir alojamiento, es mejor seleccionarlo céntrico, os facilitará mucho la estancia y, si surge algo, siempre lo tienes a mano.

ASEGURA TU VIAJE
Seguro
Seguro

Cuando reservo mis viajes, siempre digo, que lo más importante del viaje, es el seguro.

Por experiencia sé que no llevar un seguro de viaje te puede complicar mucho tu viaje y la vida. Mucho más viajando con niños.

A la hora de reservar el seguro, ten en cuenta que algunos solo cubren a partir de cierta edad. Ojo con los menores de un año. Y valora las coberturas que vas a contratar dependiendo del destino, teniendo en cuenta si tienes coberturas médicas en ese país, si tu viaje tiene gastos de cancelación, la responsabilidad civil al viajar con niños,…

ORGANIZA TU RUTA
Planifica la ruta
Planifica la ruta

Es importante que organices tu ruta pensando en los trayectos que vais a realizar.

Los más pequeños llevan un ritmo diferente a los adultos. Intenta que no sean demasiado largos, parando cada dos horas aproximadamente y deja margen para imprevistos, que siempre viene bien para improvisar y perderos en algún sitio inesperado, suelen ser los mejores.

Antes de cada viaje, siempre hago un mapa con la ruta y saco planos de las ciudades que vayamos a visitar. Además redacto mi itinerario, con todos los puntos que nos gustaría tocar y toda la información importante durante el recorrido. De este modo, se hace mucho más fácil el viaje, aprovechas mucho mejor el tiempo y se te quedan menos cosas sin ver.

JUEGO

 

Si algo hace que los niños se interesen, es el juego. Haz de vuestro viaje una aventura. Un barco pirata que surca por los mares en busca de un tesoro, un detective que colecciona pistas para resolver su caso,… Nada como trasmitir a tu pequeñajo tu pasión por viajar.

Para los trayectos largos de coche, puedes preparar entretenimientos, así no se les harán eternos y no se convertirá en una pesadilla para vosotros.

PREPARA LA DOCUMENTACIÓN
Pasaporte
Pasaporte

Esencial para el viaje, preparar la documentación a conciencia. Más aún cuando viajas con pequeños y al extranjero. Asegúrate de llevar los documentos necesarios, que estén vigentes y si hace falta algún visado.

Esto es muy importante en el caso de que no seas el tutor legal del niño, viaje solo uno de los padres con el pequeño o en el caso de padres divorciados, ya que será necesaria una autorización policial, libro de familia, su pasaporte y, en su caso, la sentencia del divorcio.

En caso de volar con menores, no basta con el libro de familia, sino que necesitas el DNI o pasaporte.

Si viajáis a algún país de la Unión Europea (Zona Schengen), es aconsejable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea. Con ella tendréis la cobertura de la Seguridad Social, en el país al que viajéis. Es válida durante un año y podéis solicitarla a través de la Seguridad Social o por internet.

En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores puedes encontrar toda esta información actualizada y por países:

http://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/siviajasalextranjero/paginas/recomendacionesdeviaje.aspx

PLANIFICACIÓN
Planificando el viaje
Planificando el viaje

Infórmate, lee y relee sobre los destinos. Antes de empezar a organizar tu viaje, consulta sobre el clima, cómo llegar, costumbres, actividades que podéis realizar,… Y descarta los destinos que no se adapten a ellos, ya que terminaréis por no disfrutar ninguno de vosotros.

Pon en común tu idea, también con los más pequeños. Si quieres que tu viaje sea un éxito, ten en cuenta la opinión de todos, decidid el destino juntos e incluye actividades que les gusten.

Además, al planificarlo con ellos, harás que se interesen más por el viaje, que estén deseando que llegue el momento de empezar la aventura y disfrutarán mucho más cuando estéis en marcha.

Una buena forma de motivarlos es ver videos, películas, planos y guías del destino. Informarse sobre las costumbres, sitios de interés y leyendas.

SIEMPRE IDENTIFICADOS

Durante los viajes debemos ir siempre identificados, tanto adultos como niños.

Yo siempre llevo conmigo, en un lugar seguro, mis documentos de identidad y meto en mi maleta una fotocopia de estos (a poder ser compulsada), por si se me extravían los originales.

Los pequeños no pueden llevar la documentación encima, pero es aconsejable que les identifiques de alguna manera: una pulsera, un sello en la ropa,… donde ponga su nombre tu teléfono. También puedes ponerles un reloj con el que puedas controlar su ubicación. Toda precaución es poca, más si es un país extranjero y con un idioma distinto.

PREPARAR LA MALETA
Lista equipaje
Lista equipaje

Al preparar la maleta, más aún con niños, hay que ser extremadamente práctico.

Además, dependiendo de la edad, lo mejor es que hagáis juntos la maleta de los peques, o incluso si ellos pueden hacerla solos, mejor. Siempre estando al tanto de cómo la hacen y qué meten. De esta forma y eligiendo ellos lo que se llevan, lo verán como una parte más de la aventura de viajar.

Además podéis preparar un calendario para hacer una cuenta atrás con los días que quedan para iniciar vuestra aventura.

Deja una respuesta