Una región situada al norte de los países escandinavos, se encuentra por encima del círculo polar ártico, a poco más de una hora en avión desde Helsinki. Se trata de una región llena de contrastes, que ofrece multitud de experiencias y actividades al aire libre invernales. Desde recorridos en motos de nieve, trineos tirados por renos o huskies, navegar por el mar helado en un Rompehielos o hasta visitar al mismísimo Papá Noël. Es un destino impresionante para disfrutarlo con niños.
DESCUBRE LAPONIA
RAZONES PARA VIAJAR A LAPONIA
Disfruta de la magia de cazar auroras boreales.
Aventuras únicas como pasear en trineo tirado por renos o hacer un safari en moto de nieve.
Navegar por el mar helado en un Rompehielos.
Conoce al mismísimo Papá Noël en la Aldea Santa Claus o haciendo la visita privada.
Disfruta de la experiencia única de dormir en un iglú de hielo o en cabañas de madera con sauna privada.
QUÉ VISITAR EN LAPONIA
LA CASA DE PAPÁ NOËL
Si quieres visitar la capital de la Navidad, Rovaniemi es tu lugar. Podrás ver a Santa Claus en su taller o en el parque temático Santa Park. Y, ¿alguna vez te has preguntado a dónde llegan todas esas cartas que se le envían a Papá Noël? Justo al lado de su casa se encuentra la oficina de correos de Papá Noël, donde los duendes son los encargados de franquear tus postales con un sello muy especial. La línea del Círculo Polar Ártico pasa justo por la mitad de este parque y está dibujada en el suelo.
KEMI

¿Has dormido alguna vez en un hotel de hielo o en una villa de cristal? En Kemi puedes alojarte en el SnowCastle o en las Villas de Cristal que se encuentran a orillas del Mar Báltico.
Además, puedes disfrutar de aventuras únicas como un safari en moto de nieve o poder pescar a través de un agujero en el hielo en el Mar Báltico.
Sin duda la excursión más impresionante es la de la navegación en un rompehielos, el Icebreaker Sampo, por el mar helado y poder bañarte en Báltico con un traje de supervivencia (por seguridad, solo pueden realizarlo las personas que tengan un peso mínimo de 45 kg. y midan más de 1,50m.). Muy recomendable para niños y no tan niños.
ROVANIEMI

Es la capital de Laponia, se encuentra muy cerca de la línea imaginaria del Círculo Polar Ártico. Desde esta línea hacia el norte, puedes disfrutar del sol de medianoche (del 6 de junio al 7 de julio), ya que, al menos un día al año no llega a ponerse el sol en verano y no sale el sol en invierno.
También puedes salir a cazar las luces del norte, las impresionantes y místicas auroras boreales. Puedes verlas en un paseo en moto de nieve o realizando un safari fotográfico.
Además, podrás visitar el interesante museo Arktikum donde puedes aprender mucho sobre la provincia y la cultura de Laponia.
Y como no, también podrás visitar a Papá Noël, pasear en un trineo tirado por huskies o renos, comer en un restaurante de hielo, disfrutar de una sauna finlandesa, deslizarte en flotador por una pista de hielo, divertirte en el parque de Hangry Birds y probar una barbacoa en plena Laponia.
KUUSAMO

Muy cerca de la frontera con Rusia, se encuentra Kuusamo. Aquí también puedes visitar otra Casa de Santa Claus, de una forma más íntima y personal que en el Santa Park de Rovaniemi. Puedes llegar a estar dos horas y media con Papá Noël, en lugar de los cinco minutos que pasas en Rovaniemi. Te dan la posibilidad de cenar con él, cantar canciones navideñas, cocinar galletas o disfrutar con sus elfos y sus renos. Es una experiencia mucho más intensa y única para los enanitos y para los adultos.
Aquí, además, puedes practicar el ice-floating en un lago. Te colocas un traje térmico y ¡al río! a dejarte llevar río abajo mientras disfrutas del paisaje. Es sin duda una experiencia única que no se puede hacer en casi ningún lugar del mundo. Además, esta aventura también puedes hacerla por la noche y, con suerte, puedes llegar a ver las auroras boreales mientras te dejas llevar por la corriente. Simplemente impresionante.
¿LOS NIÑOS? SIEMPRE SON BIENVENIDOS

Nuestros enanos son los que más pueden disfrutar de Escandinavia en cualquier momento del año. Además, de tener mejores precios para todos los servicios y actividades. Paseos en trineo tirados por huskies o renos, visitar a Papá Noël (además de sus elfos y animales), un safari en moto de nieve, cazar auroras boreales, … Un mundo de aventuras para los más pequeños de la casa.
CLIMA

La temperatura media de esta zona es de +0,2ºC, con mínimas de -45,3ºC y máximas de 30,6ºC. Suele estar cubierto por nieve unos 183 días durante el año.
Dan miedo las temperaturas medias de Laponia durante el invierno, pero se trata de un frío muy seco y que, usando la ropa apropiada, se aguanta cómodamente. Las temperaturas medias de Laponia pueden oscilar de los –11, -16ºC en enero a los –4ºC en marzo. Lo mejor es vestirse tipo cebolla, con varias capas, para crear bolsas de aire que crean un aislante térmico. Además de permitir que te puedas quitar ropa cuando entres a algún lugar donde haya calefacción y tienes mucha diferencia de temperatura.
LUZ SOLAR

Una de las preguntas del millón son las horas de luz solar de Laponia. La mayoría imagina que son seis meses de noche y de un día para otro aparece el sol y se queda otros seis meses. Pero tiene su transición y según los meses en los que viajemos a Laponia hay más o menos horas de luz solar. Sobre diciembre o enero los días son más cortos y en junio o julio son más largos.
Ya sea la ausencia de luz, a que los finlandeses llaman «Kaamos» o «período de luz azul», o la falta de oscuridad, son fascinantes (para estar de visita una semana J).
Es importante que para la planificación del viaje tengáis en cuenta las horas de luz solar con las que contáis, para poder organizar las actividades en base a esto. Existen varias aplicaciones que os pueden ayudar con este tema, por ejemplo, Amanecer.
AURORAS BOREALES

Uno de los espectáculos naturales más impresionantes, tradiciones y mitos aparte, es el fenómeno de las auroras boreales, que se da cuando las partículas de carga positiva (iones) que se desprenden del sol y viajan surcando por el espacio hasta a 1200 kms/seg., chocan contra la tierra. Parte de éstas se quedan atrapadas en el campo magnético de la Tierra y se desplazan hasta la ionosfera. Al chocar contra los gases de esta capa terrestre, que se da el espectacular fenómeno de luz, color y movimiento conocido como Luces del Norte o Auroras Boreales (en el norte) o las Auroras Australes (en el sur). Tiene diferentes colores: rojo, verde, azul o incluso violeta. El mejor momento para disfrutar de ellas en durante la noche, cuando no hay nubes y lejos de las ciudades, para evitar la contaminación lumínica. Los mejores meses en Laponia son septiembre y marzo. Y, a todo esto, tenemos que acompañarlo de mucha suerte. Hay quien les lleva toda una vida para poder “cazarlas”.
SAFARIS EN MOTOS DE NIEVE O TRINEOS

Es la mejor forma de disfrutar de la naturaleza Lapona. Durante estos recorridos, podrás pasear por ríos congelados y los bosques llenos de nieve, disfrutar de las impresionantes vistas de los valles desde la cima de las montañas y descansar con bebidas o almuerzos calientes para recargar pilas.
Los safaris en motos de nieve o en trineos de huskies o renos suelen incluir en el precio el equipo térmico (botas, traje térmico, guantes, gorro, casco, etc.) y los precios son compartiendo la moto de nieve o el trineo entre dos personas. En caso de preferir la excursión individual, existe un suplemento, dependiendo del país y del proveedor. Para conducir las motos de nieve hay una edad mínima de 16 años y los menores irán de acompañantes o en un trineo que es arrastrado por la moto de nieve, según el peso y la altura. La ley de Finlandia dice que las personas de dieciséis y diecisiete años tienen que poseer el carnet de conducir de motocicleta (125cm) para conducir las motos de nieve. Los peques menores de quince años tienen descuentos de entre el 25 y el 50 por ciento, según la empresa y la temporada. Los niños menores de 2 años van gratis. Es importante que los safaris dispongan de un seguro a todo riesgo incluido (¡ojo con la franquicia!).
ALOJAMIENTO

Generalmente en los países escandinavos la hotelería no tiene una clasificación oficial y la que existe, no se puede igualar con la española. Fruto de su cultura y tradiciones, los hoteles suelen ser muy prácticos, funcionales y básicos, ¡fuera lujos!. Lo que sí suelen dar es la posibilidad de servicios adicionales, normalmente gratuitos, entre los que hay que resaltar la típica sauna finlandesa. Los hoteles suelen estar muy adecuados y muy limpos, pero con poco espacio en las habitaciones. A veces tienes que ir sorteando obstáculos, tipo maletas, por la habitación. Es recomendable no reservar triples o cuádruples ¡puede ser una verdadera locura! El desayuno es por norma general es tipo buffet. En los iglús y hoteles de hielo siempre está incluido saco térmico de supervivencia.
SAUNA (EL TESORO DE LA CULTURA FINLANDESA)

La palabra sauna tiene su origen en Finlandia, pero no es un tipo de baño exclusivamente finlandés, aunque el pueblo finlandés es “saunero” por antonomasia – son más de 1.700.000 para 5.000.000 hab.- ¿te vas a ir sin probarla? En gran parte de los hoteles te dan la posibilidad de hacerlo. No se trata solo de sentarse en el banco a sudar con el calor que proviene del vapor que sale de las piedras calientes, es toda una ceremonia. Estas son las reglas de la Sociedad Finlandesa de la Sauna para que la experiencia sea agradable y refrescante: reservar tiempo suficiente, empezar con una ducha, tener la temperatura en unos 80º ó 90ºC, verter agua frecuentemente sobre las piedras y azotarse con la vihta (que son ramas de abedul) para llegar al máximo de transpiración, y a los 8-10 minutos salir para ducharse. Se puede repetir un par de veces. Al terminar, hay que relajarse y beber algo frio y ponerse la ropa cuando se haya dejado de sudar. Deben evitarse bebidas alcohólicas y comidas pesadas, antes y en el trascurso de la sesión. Hay muchos tipos, pero la sauna finlandesa de humo es la más tradicional y auténtica.
